Aspirantes

Programa académico - Ingeniería Textil

La ESIT busca formar Profesionales capaces de diseñar, planear, implementar, operar, dirigir, optimizar e innovar sistemas productivos de la cadena fibra-textil-vestido atendiendo las normas y estándares de calidad, acorde las necesidades del mercado nacional y extranjero, con responsabilidad social y enfoque sustentable.

Objetivo Particular para la Formación Institucional

El Instituto Politécnico Nacional genera, en todos sus estudiantes en la ESIT, competencias básicas y la formación integral, mediante el conocimiento del entorno y el impulso de las actitudes y valores; estableciendo las bases para que los estudiantes desarrollen la capacidad de aprender a aprender y sustancialmente a aprender a ser, convivir, respetar y emprender.

Entre las competencias que fortalecen el perfil del egresado, dentro de esta formación sobresalen:

  • Habilidades y Técnicas de comunicación.
  • Desarrollo y liderazgo.
  • Desarrollo de la empatía,asertividad e identificación de la meta y manejo de conflictos.
  • Capacidad de la gerencia para manejar el cambio, comunicación efectiva, la globalización y la competitividad.
  • Evaluación de alternativa para la toma de decisiones.
  • Gestión empresarial orientada al manejo de personal (directivo, ejecutivo y de línea) capacitación.
  • Adiestramiento y conocimiento integral del marco jurídico laboral de la cadena fibra-vestido

¡Únete a nosotros y forma parte de esta emocionante ingeniería hacia el éxito en la industria textil!

Objetivo Particular para la Formación Científica Básica

La ESIT construye las bases solidas de conocimiento de la ingeniería; a través de contenidos organizados en unidades de aprendizaje que corresponden exclusivamente a las ciencias del saber científico; indispensable para que ayuden al estudiante a comprender la realidad de cada caso.

Objetivo Particular para la Formación Profesional

Integramos los contenidos y experiencias que construyan el perfil profesional del Ingeniero Textil, desarrollando las competencias genéricas por medio de temas encaminados a la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para el desempeño de esta profesión.

Dividida en 4 trayectorias principales


Hilados

El alumno obtendrá conocimiento en el funcionamiento básico de la maquinaria, herramientas equipos e instrumentos de medición de las nuevas tecnologías de la hilatura, para procesar ...

Acabados

En este departamento, los alumnos aprenderán todos los procesos físicos y químicos que se le otorgan a los géneros textiles desde pretratamientos, blanqueos, tinturas, acaba...

Tejidos

La trayectoria brinda al estudiante conocimientos y herramientas sobre el análisis, preparación y producción de los diferentes tejidos, tales como tejido plano, tejido de pun...

Confección

La Escuela Superior de Ingeniería Textil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ha consolidado como una institución líder en la formación de expertos en el ámbito textil y...


Materias por Semestre

  • Fibras Naturales
  • Métodos de Acabados
  • Fundamentos de programación
  • Álgebra Lineal
  • Mecánica Clásica
  • Fundamentos de tejidos de calada y jacquard
  • Contexto de la ingeniería textil
  • Cálculo diferencial e integral

Créditos del semestre: 49

  • Fibras químicas
  • Métodos de acabados
  • Electricidad y magnetismo
  • Cálculo vectorial
  • Fundamentos de tejidos de putno
  • Métodos de confección
  • Habilidades y técnicas de comunicación

Créditos del semestre: 45

  • Química textil básica
  • Fundamentos de manufactura de prendas
  • Fundamentos de electromecánica y electrónica
  • Hilatura de algodón
  • Desarrollo y liderazgo
  • Fundamentos de no tejidos
  • Mecánica de fluidos
  • Ecuaciones diferenciales

Créditos del semestre: 50

  • Fisicoquímica textil
  • Diseño de mecanismos por computadora
  • Fundamentos de termodinámica
  • Química aplicada ala ingeniería textil
  • Probabilidad y estadística
  • Ingeniería económica
  • Màquinas, equipos y sistemas de confección
  • Hilatura de fibras químicas

Créditos del semestre: 48

  • Gestión ambiental y tecnologías limpias
  • Aire acondicionado y refrigeración
  • Cinemática de las máquinas
  • Higiene y seguridad industrial
  • Realaciones industriales
  • Contabilidad industrial
  • PRIMERA MATERIA DE TRAYECTORIA

Créditos del semestre: 53

Durante tu quinto semestre y de acuerdo al Programa Académico de Ingeniería Textil, una vez que llegas a sexto semestre debes elegir una de las cuatro trayectorias de las ofertadas para cursar, esta elección es muy importante ya que no son posibles los cambios de Trayectoria.

  • Legislación aduanera
  • Reología aplicada a los textiles
  • Programación orientada a objetos
  • SEGUNDA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • TERCERA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • Sistemas de costos

Créditos del semestre: 43

Una vez elegida tu trayectoria debes dar seguimiento a ella durante los 4 periodos restantes para la conclusiòn de tu carrera.

  • Sistemas de gestión de calidad
  • Eje de optativa (primera materia)
  • Nanotecnología
  • CUARTA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • QUINTA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • SEXTA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • Automatizaciòn de procesos

Créditos del semestre: 50

Durante el séptimo semestre de acuerdo con el Programa Académico de Ingeniería Textil, debes elegir una materia de un eje complementario, el cual esta diseñado para brindar al estudiante conocimientos alternos, pero funcionales dentro de nuestra ingeniería, se divide en tres ejes:

  • Administración Industrial

    • Seis sigma y manufactura esbelta
    • Lógistica y cadena de suministro
  • Innovación

    • Emprendimiento
    • Diseño e innovación en la cadena textil-vestido
  • Humanidades

    • Igualdad laboral y no discriminaciòn
    • Negociación y solución de conflictos
  • Eje de optativa (Segunda materia)
  • Programación y control de la producción
  • SÉPTIMA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • OCTAVA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • NOVENA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • DÉCIMA MATERIA DE TRAYECTORIA

Créditos del semestre: 42

Durante octavo semestre deberás dar seguimiento al eje de optativa elegido por ti en el séptimo semestre de acuerdo con el Programa Académico de Ingeniería Textil.

  • Procesos textiles
  • Metrología, normalización y ensayos textiles
  • Seminario de investigación
  • ONCEAVA MATERIA DE TRAYECTORIA
  • DOCEAVA MATERIA DE TRAYECTORIA

Créditos del semestre: 40

Perfil de ingreso


El aspirante a estudiar la Lic. En Ingeniería Textil , debe poseer conocimientos en:

  • Matemáticas.
  • Física.
  • Química.
  • Computación.
  • Conocimientos propios de la metodología científica.
  • Conocimientos socio-económicos y administrativo.
  • Manejo del lenguaje (comprensión de textos).
  • Técnica de estudio.
  • Lectura y redacción.
  • Preferentemente bases de un segundo idioma.

El aspirante debe de dominar los siguientes aspectos:

  • Creatividad e ingenia para innovación y emprendimiento en un ambiente globalizado.
  • Análisis, síntesis, y previsión. Manejo de relaciones humanas.
  • Solución de problemas.
  • Lectura de instrumentos de medición.
  • Criterio de decisión.
  • Orientación hacia el desarrollo de la tecnología.
  • Capacidad de abstracción.
  • Habilidad para manejar conscientemente los métodos y el lenguaje de la ingeniería y de la tecnología aplicada.
  • Valores

    • Alto sentido de responsabilidad, sinceridad y honradez.
    • Conciencia cívica y ética.
    • Compromiso con la búsqueda del bienestar social y la sustentabilidad.
  • Actitudes

    • Autoconfianza.
    • Identificarse con la filosofía de la Unidad Académica.
    • Personalidad extrovertida.
    • Interés por el estudio.
    • Voluntad de cooperación y de trabajo en equipo.
    • Ser consciente de la proyección y desarrollo de su profesión.
    • Disposición al cambio.
    • Afrontar la toma de decisiones.
    • Mostrar interés por su proceso de aprendizaje.
    • Disciplina.
    • Mostrar preferencia por las actividades orientadas al servicio y convivencia social.
    • Estar dispuesto a combinar conocimiento de diferentes aéreas.
    • Aspirar a contribuir con soluciones para el desarrollo del país y de las personas.